una aventura por una zona impresionante
Guaviare es una zona única de Colombia en la que se unen las montañas con la selva amazónica. Prepárate para ver formaciones rocosas impresionantes como la Ciudad de Piedra y la Puerta de Orión, ríos cristalinos con piscinas naturales, selva exuberante, pictogramas de más de 5.000 años de antigüedad. Regresarás RECARGADO después de esta expedición.
La expedición consiste en 5 días de una aventura personalizada y con todo el apoyo Bike Colombia en un circuito que hemos diseñado a través de carreteras destapadas y algunos senderos que nos llevarán a varios de los atractivos más importantes de la zona.

DATOS CLAVES DEL RETO
Tipo de Rodada:
Expedición
Nivel Físico:
4 / 9 (Ver niveles)
Nivel Técnico:
4 / 9 (Ver Niveles)
Tamaño del Grupo:
Mínimo 8
Máximo 30
FECHAS Y PRECIOS DEL RETO
Fechas:
Octubre 12 al 17 (5 o 6 días)
Precio:
Ver abajo.
Transporte ida/vuelta desde Bogotá con bicicleta:
Opcional podemos llevarte con tu bici (sujeto a cupos)
Opciones en avion y con transporte público también.
Las expediciones de Bike Colombia nos llevan descubrir maravillas escondidas de Colombia, donde una logística de apoyo y un buen equipo de guias no es un lujo sino parte clave de la experiencia. Se trata de revivir la experiencia de los antiguos exploradores, de recorrer senderos con paisajes espectaculares y de compartir con un grupo pequeño y exclusivo de personas que se unen para cumplir un objetivo: superar el reto de terminar la expedición. No es una competencia, no es una simple travesía de bicicleta, es una aventura…
Entre los sitios que exploraremos en este recorrido está:
- Los pozos naturales: Piscinas de varios colores formadas por el agua en el lecho rocoso del río.
- Los Túneles: Cavernas y grietas que atraviesan la montaña.
- La Ciudad de Piedra: Formaciones rocosas que asemejan calles, autopistas y edificios.
- Pinturas de Tolima: Pinturas rupestres sobre los farallones de la Serranía.
- Pinturas y Cueva del Cerro: Un lugar espectacular lleno de pinturas rupestres, selva y cavernas.
- Raudales: Un viaje en Canoa por el cañón que forma el rio, avistamiento de delfines rosados y el último sitio con pinturas rupestres.
- La famosa puerta de Orión y sus alrededores
Día a día nos encontramos con nuevas maravillas, la ruta y la logística hicieron de este viaje un gran recuerdo

ITINERARIO
DIA 1: el ritual de llegada
El encuentro será en la población de San José del Guaviare el miércoles en la mañana en el hotel sede de la expedición. Se armarán las bicicletas y nos alistaremos para inciar la aventura en la tarde.
En la tarde haremos un recorrido corto en bicicleta bordeando el rio Guaviare. Llegaremos a una reserva indígena para cenar y conocer las culturas ancestrales de la zona, sus rituales y su comida. En esta cena haremos un briefing de toda la aventura, nos presentaremos y resolveremos cualquier duda aún presente de logística.
Día 2: POR TÚNELES Y SINGLETRACK HASTA LA PUERTA DE ORIÓN
Iniciaremos la aventura con una pedaleada no muy exigente por carretera de tierra para llegar al sector de los Túneles. De aquí iniciaremos una caminata que nos llevará a conocer las primeras formaciones rocosas impresionantes que esta serrranía tiene para ofrecer. Exploraremos la red de múltiples túneles y grietas que atraviesan el cerro. Sin duda quedaremos sorprendidos por este lugar y para terminar nos daremos un baño en un auténtico Jacuzzi natural de aguas cristalinas antes de regresar a nuestras bicicletas.
De ahí seguiremos por un sendero espectacular, solo apto para Bicicletas, y desconocido para la gran mayoría que nos llevará al interior de la serranía para luego acercarnos a otro de los íconos de este lugar: La Puerta de Orión.
Haremos una parada de almuerzo en un lugar privilegiado y luego continuaremos pedaleando por un tramo mixto de carretera pavimentada y de tierra hasta llegar a nuestro lugar de estadía en cabañas cercanas a una hermosa laguna que forma el rio Guaviare. Aquí tomaremos la cena y descansaremos en medio de los sonidos de la selva.
Ruta Aprox: 42km
Día 3: puentes, raudal y pinturas
Iniciaremos nuestro día de camino pedaleando rumbo a los puentes naturales los puentes, unos naturales formados por la erosión y otro artificial que cruza el río Guaviare y desde donde la vista es espectacular. De ahí seguiremos al raudal donde haremos un viaje en lancha que nos llevará a atravesar esta zona de paredes, playas y piedras que canalizan el gran río. Realizaremos una caminata a un espectacular mirador viendo en el camino las primeras pinturas rupestres, patrimonio de la humanidad. Estaremos acompañados por un guia local. Cada vez nos vamos alejando un poco más de la civilización y acercándonos más a la naturaleza siguiendo en bicicleta a nuestro destino del día.
Prepararemos nuestra estadía en camping (con baños disponibles) en la finca de estos protectores del cerro y ahí tomaremos la cena.
Ruta Aprox 50km
Día 4: PINTURAS RUPESTRES y ROCAS
Partiremos en una caminata temprano rumbo lugar impresionante en medio de la selva donde se encuentra la mayor cantidad de pinturas y tendremos guías locales que nos explicarán varias de las pinturas de la zona pasando también por cavernas y miradores en el camino. De aquí continuaremos pedaleando por un buen tramo hasta llegar a nuestro siguiente lugar de estadía en la base de la serranía.
Ruta aprox: 56km
Día 5: el regreso a la ciudad (de piedra y de ladrillo)
Saldremos temprano para hacer una buena etapa de pedaleo de por una ruta muy hermosa de farallones rocosos y fincas locales para luego llegar al último sitio arqueológico en nuestro viaje. Después de visitar estas pinturas y disfrutar del paisaje desde las alturas continuaremos en un ascenso en bicicleta para llegar a la Ciudad de Piedra, un lugar de formaciones rocosas que asemejan edificios, calles, autopistas y suburbios.
De aquí tomaremos otro sendero que pocos conocen y que nos irá acercando de nuevo a la civilización haciendo nuestra última parada para tomar un baño en la quebrada que forma los pozos naturales, un atractivo escenico de piscinas naturales de diferentes colores que ha formado el paso del agua por miles de años. Este será el cierre perfecto para regresar a la comodidad de la ciudad con una cena de despedida en San José del Guaviare.
Ruta aprox: 47km
Día 6 (opcional): la cascada y la despedida
El último día para soltar piernas iremos rumbo a la cascada más imponente de la Serranía en vehículos o bicicleta. Visitaremos otros lugares cercanos y tendremos tiempo para tomar un buen baño. Quienes vienen en vehículo podrán seguir su camino a sus ciudades de origen, otros podrán regresar a San José para tomar el vuelo de regreso o el bus intermunicipal con la satisfacción de haber conocido y visitado uno de los lugares más hermosos de Colombia.

QUÉ INCLUYE
- Transporte de equipaje básico y carpas durante la travesía
- Logística y preparación de una experiencia única y exclusiva
- 5 Desayunos, 4 almuerzos y 4 cenas
- Hidratación y refrigerio en las rutas durante los 6 días
- Viaje por el rio en lancha, guia de avistamiento de pictogramas, posible avistamiento de delfines y regreso.
- Ingreso a zona de pictogramas cerro azul, entrada a la cueva, guías locales.
- Una noche de estadía en hotel en San José del Guaviare
- Una noche de estadía en cabañas/finca rural
- Una noche de estadía en camping con baños (no hay hoteles en las cercanías por ser zonas rurales remotas, posibilidad de prestamo de carpa compartida por 2 personas)
- Seguro de accidentes por 5 días.
- Asistencia de emergencia, logística
- Vehículo de soporte / Carro escoba los 5 días
- Ingresos a los diferentes atractivos (aprox $10.000 por sitio) y guías locales que explican el lugar según aplique.
QUÉ NO INCLUYE:
- Transporte hasta el sitio de inicio de la expedición San José del Guaviare (de preferencia pasajes aéreos vía Satena llegada el miércoles y regreso el lunes VER AQUÍ)
- Elementos personales comprados durante la expedición.
- Bebidas o comidas adicionales que se deseen comprar en el camino.
- Otras actividades
- Propina para sus guías
Opcional:
Ruta y actividades del día 6 – 120.000

Si estás listo, reserva o inscribete ya! El peor lamento es el de no vivir la vida al máximo, y de esta aventura no te arrepentirás.
Guaviare creyente
Con un descuento para los primeros 5 inscritos (sold out)plan guaviare promo!
El plan con todo preparado para que solo te preocupes por disfrutar esta aventura y retarte en tu bicicleta.Acompañantes
Incluye visitar todos los lugares pero sin pedalear para quienes quieren acompañar a los ciclistasTienes dudas? quieres otros medios de pago?
O usa la opción de pre registro donde te informaremos de los medios de pago y te llamaremos directamente.
Preguntas frecuentes y logistica
en blanco
POLÍTICAS PARA TU TRANQUILIDAD
Queremos que tengas la mejor experiencia con nosotros, por eso tenemos estas políticas:
Pre-Registro Gratis: Aún no estás seguro de querer o poder ir? llena el formulario con tus datos y nos pondremos en contacto.
Grupos pequeños para una experiencia memorable: Nuestro límite de participantes es 30 personas en cada expedición para que recibas una buena atención y no se vuelva un tumulto impersonal y demorado. Tendremos 1 guía por cada 10-15 personas como máximo.
Depósito para separar tu cupo (que no se pierde, si no puedes ir): En salidas tipo expedición separa tu cupo con 50000 pesos, organiza tu agenda y transportes y paga el restante antes de la fecha límite. Si no puedes ir guardaremos el depósito para un viaje siguiente.
Numero mínimo de participantes: Como mínimo necesitamos 9 personas para realizar nuestras salidas de expedición. Ayúdanos a conseguir 5 participantes nuevos que no hayan participado en otras salidas de Bike Colombia y te podemos dar un descuento de hasta el 50% en tu siguiente aventura con nosotros. Si no legamos al número mínimo, puedes usar el valor en una siguiente expedición o te podemos hacer la devolución del dinero restando los costos de transacción.
IDA Y REGRESO
Lugar de partida y llegada: El lugar de partida está ubicado cerca a la ciudad de San José del Guaviare (aprox 6-8 horas en automóvil desde Bogotá) en el momento de finalizar tu inscipción te diremos el lugar exacto pues nos gusta mantener el suspenso de la aventura. Puedes llegar en transporte propio o por un valor adicional te ofrecemos un espacio de transporte en un vehículo o bus incluyendo tu bicicleta.
CONSEJOS PARA DISFRUTAR EL VIAJE
Nivel de físico y técnico: Uno de los puntos claves para lograr el reto y pasarla excelente es ser sincero con tu nivel físico y técnico. Esta expedición requiere un esfuerzo físico de nivel moderado-alto pues tendremos 3 días de pedaleo, 45km en promedio y varios ascensos. Es un reto que alguien con nivel intermedio pre-intermedio de ciclomontañismo puede lograr si se pone la meta, entrena y se enfoca en superar. Terminarlo es el objetivo y si tu cuerpo o mente no te permiten seguir recuerda que tenemos un vehículo acompañante pero tu no te vas a rendir tan fácil, o sí?
OTRA INFORMACIÓN
Clima y altura: La montada se realizará entre una altura de 190 a 450 metros. Será cálido y con posibilidades de lluvia.
Estadía: El área a visitar es remota y con infraestructura básica, nos quedaremos en hoteles rurales y zonas de acampada sin lujos pero con lo necesario para descansar. Si no tienes carpa ni colchoneta aislante, la podemos suministrar. La acomodación en carpas es de 2 personas por carpa.
Comida: Se incluyen casi todos los desayunos, almuerzos y cenas en la travesía. Se incluye hidratación y refrigerios durante el pedaleo.
Seguros: Por seguridad de todos incluímos un seguro de accidentes en el viaje que cubre los tres días. De todas formas es obligatorio tener el servicio médico EPS al día.
Propinas: Nuestros guías están abiertos a propinas si consideras que has recibido un excelente servicio y deseas apoyarlos.
Seguridad: La zona donde se realizará la expedición no tiene al momento problemas de orden público, de todas maneras tenemos coordinación con la policía local y contamos con el vehículo de apoyo.
QUÉ LLEVAR?
Bicicleta: Es indispensable llevar una bicicleta de montaña en buen estado, sugerimos que no sea de gama baja por tu comodidad en senderos y pedaleadas largas pero si no hay otra opción, está bien. Llévala a revisión mecánica para que no tengas problemas durante la travesía. Lleva repuestos esenciales como pads de frenos, uña del tensor, neumático. Tendremos material básico de asistencia mecánica.
Equipaje: Llevaremos un pequeño morral con sus elementos básicos y una carpa en el vehículo de apoyo. Sugerimos que sean: 2 muda de Ropa de Cambio, 4 mudas de ropa de bicicleta, un saco y una chaqueta impermeable. Unos tennis o sandalias de repuesto. Material de aseo básico. Adicional a esto cada quien debe llevar sus elementos de ciclismo: Casco, Guantes, Herramientas, Neumático, Kit de despinche, Gafas, Linterna.
